Contenidos
En proceso de actualización a la nueva ley educativa (LOMLOE)
¡¡¡Disculpen las molestias!!!
Infantil 3 años
UNIDAD 1:
"PORQUE TE QUIERO TANTO"
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- Las propias emociones.
- Sentimientos y emociones: alegría/tristeza.
- Habilidades sociales: relaciones afectivas.
- Valores: respeto.
- Normas de higiene: manos limpias, cortado de uñas, cepillado de dientes después de comer.
- Aceptación de las normas de higiene y limpieza.
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Control del cuerpo en movimiento/parada.
- Control de movimientos: actividad/reposo.
- Orientación corporal: arriba/abajo y dentro/fuera respecto al propio cuerpo y los elementos que le rodean.
- Exploración del espacio.
- Movimientos libres por el espacio.
- Garabateo con música.
- Juegos y juguetes.
- Orden y limpieza en el hogar: recoger la ropa y pertenencias.
- Normas que regulan la vida cotidiana: reparto de tareas.
- Habilidades para la convivencia: escucha atentamente cuando otros hablan, sabe guardar un turno, respeta los comentarios de los demás...
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Atributo de color: rojo.
- Cuantificadores: uno/ninguno.
- Tamaño: grande/pequeño.
- Cantidad y grafía número uno.
- Series: dos colores.
- Nociones espaciales: dentro/fuera, arriba/abajo.
- Forma circular.
- Figura plana: círculo.
- Texturas y cualidades: frío/caliente.
Acercamiento a la naturaleza
- Prendas de vestir adecuadas a la climatología: vestimenta de otoño y de invierno.
- Fiestas tradicionales: la Navidad.
- Elementos típicos de la Navidad: árbol, Papá Noel, Reyes Magos, regalos, tarjetas de felicitación.
Vida en sociedad y cultura
- La familia: componentes, funciones y tareas en familia.
- La casa: dependencias, objetos relacionados con cada dependencia.
- Profesiones: carpintero, pintor, fontanero.
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Expresión corporal: representación de situaciones familiares.
- Experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación.
Lenguaje verbal
- El propio nombre y de los miembros de la familia.
- Expresión de sentimientos y vivencias.
- Onomatopeyas y sonidos de elementos de la casa.
- Praxias y respiración.
- Conciencia fonológica: identificación de imágenes. Asociación imagen/palabra.
- Portador de texto: lista de tareas de colaboración familiar.
- Adivinanzas.
- Lectura y elaboración de frases con tarjetas de vocabulario y pictogramas: nombre + acción.
- Grafomotricidad: trazos verticales y horizontales, simples y combinados.
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje.
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Técnicas plásticas: garabateado, pegado, punteado, estampación con dedos.
- Elaboración y disfrute de actividades plásticas individuales y colectivas.
- Obras de arte de carácter universal.
- Cualidades del sonido: sonido/silencio.
- Discriminación auditiva. Sonidos con elementos de la casa: platos al colocarlos, cubiertos con cubiertos, cubiertos sobre platos, portazo, grifo abierto.
- Instrumentos musicales: cascabeles.
- Disfrute e interpretación de canciones y melodías.
- Audiciones de música clásica.
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo de dispositivos y sus periféricos.
- Búsqueda de información.
- Utilización de códigos QR.
- Uso responsable.
UNIDAD 2:
"¡QUÉ IMPORTANTE ES CUIDARSE!" .
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- El cuerpo: elementos principales, partes de la cara y órganos de los sentidos.
- Funciones de los órganos de los sentidos.
- Alimentos dulces y salados.
- Características diferenciales del cuerpo: color del pelo, ojos y piel, sexo, estatura...
- Características propias y de los otros con aceptación y respeto, y sin discriminación.
- Valor: autonomía.
- Expresión de sentimientos y emociones: enfado.
- Alimentación saludable.
- Comer de todo.
- Ejercicio físico y deporte.
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Orientación corporal: delante/detrás respecto al propio cuerpo.
- Movimiento y equilibrio en los desplazamientos.
- Desarrollo de hábitos saludables de higiene y alimentación.
- Aceptación de diferentes tipos de alimentos.
- Reconocimiento de diferentes momentos de comida asociándolos con algún alimento.
- Habilidades sociales: estado de ánimo de los otros.
- Valores: Autonomía.
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Atributo de color: amarillo.
- Cuantificadores: uno/muchos.
- Tamaño: el más grande.
- Longitud: alto/bajo.
- Cantidad y grafía del número dos.
- Nociones espaciales: delante/detrás.
- Forma cuadrada.
- Figura plana: cuadrado.
- Cualidades: dulce/salado.
Acercamiento a la naturaleza
- Clases de alimentos
- Procedencia animal o vegetal de los alimentos
- Tipos de alimentos: fruta, verdura, carne y pescado
- Celebraciones del entorno:
- Día del Árbol.
Vida en sociedad y cultura
- Elementos de la calle: semáforo, papeleras, buzón, el parque, los restaurantes.
- Reconocimiento de diferentes momentos de comida asociándolos con algún alimento.
- Las tiendas relacionadas con la alimentación: pescadería, panadería, frutería, carnicería.
- Profesiones relacionadas con la alimentación, la salud y el cuidado del cuerpo.
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Desplazamiento por diferentes tipos de superficies.
- Experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación.
- Utilización del cuerpo para expresar y comunicar vivencias, sentimientos y emociones.
Lenguaje verbal
- Expresión de necesidades, gustos y preferencias.
- Onomatopeyas y sonidos de elementos de un restaurante.
- Praxias y respiración.
- Descripción de sus características físicas mediante el lenguaje oral.
- Conciencia fonológica: segmentación palabras de una frase.
- Lectura y elaboración de frases con pictogramas: nombre + acción.
- Portador de texto: receta de comida y letra de canciones.
- Grafomotricidad: trazos inclinados ascendentes, descendentes, simples y continuos en aspa.
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje.
- Interés por los libros como fuente de información.
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Experimentación con diferentes técnicas plásticas: pellizcado, picado, rasgado con pegado, collage.
- Actitud positiva ante la elaboración de obras plásticas colectivas.
- Elaboración y disfrute de actividades plásticas individuales y colectivas.
- Obras de arte de carácter universal.
- Cualidades del sonido: sonidos de percusión con diferentes partes del cuerpo.
- Discriminación auditiva: sonidos relacionados con el cuerpo (beso en el aire, chasqueteo de lengua, palmas, zapatazo en el suelo).
- Instrumentos musicales: el triángulo.
- Disfrute e interpretación de canciones y melodías.
- Audiciones de música clásica.
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo de dispositivos y sus periféricos.
- Búsqueda de información.
- Utilización de códigos QR.
- Uso responsable.
Infantil 4 años
UNIDAD 1:
"LA CASA Y LA FAMILIA"
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- Identificación y expresión de sentimientos y emociones: autoconocimiento
- Emociones: alegría/tristeza/ enfado
- Valores: respeto y autonomía
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Coordinación dinámica general: saltos con los pies juntos
- Orientación corporal: más cerca/más lejos
- Sonidos rítmicos con papel de aluminio
- Tareas familiares: poner y quitar la mesa
- Colaboración en las tareas familiares
- Habilidades sociales: interacciones afectivas
- Situaciones de riesgo
- Turnos
- Tolerancia
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Atributos de color: rosa y marrón
- Cuantificadores de cantidad: todos/algunos/ninguno
- Cuantificadores de tamaños: grande/mediano/pequeño
- Cuantificadores de capacidad: lleno/vacío
- Cuantificadores de longitud: el más alto/el más bajo
- Numeración: repaso del uno al tres; cantidad y grafía
- Número cuatro; cantidad y grafía
- Descomposición del número cuatro
- Series: dos elementos y dos variables
- Orientación en el espacio: el más cercano/el más lejano
- Formas y líneas: forma rectangular
Acercamiento a la naturaleza
- Fiestas tradicionales: la Navidad
- Elementos típicos de la Navidad: Papá Noel, «Rodolfo, el Reno», adornos, corona de Adviento,
- Reyes Magos, regalos, tarjetas de felicitación, el abeto de Navidad
Vida en sociedad y cultura
- Japón: tipos de vivienda, alimentación, vestimenta, celebraciones, transportes, arte y literatura,...
- La familia:
- Relaciones de parentesco
- Actividades en familia
- Reparto de tareas
- La casa:
- Dependencias, objetos
- Funciones
- Profesiones relacionadas con los miembros de la familia
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Interpretación de canciones y melodías
- Danza tradicional japonesa
Lenguaje verbal
- Vocabulario relacionado con la casa la familia y Japón
- Descripción de imágenes y lugares
- Uso adecuado de tiempos verbales
- Normas en los diálogos
- Onomatopeyas, sonidos y elementos de la casa
- Praxias y respiración
- Conciencia fonológica: segmentación de palabras en sílabas
- Lectura y elaboración de frases con tarjetas de vocabulario y pictogramas
- Direccionalidad de la lectura
- Grafomotricidad: trazos circulares, radiales y en almena de igual y distinta altura
- Portador de texto: invitación
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Técnicas plásticas: collage, estampación, modelado, pegado
- Las técnicas de creación artística
- Obra de arte de carácter universal
- Cualidades del sonido: sonido/silencio/ruido
- Instrumentos musicales: xilófono/tambor
- Discriminación auditiva: sonidos con elementos de la casa
- Disfrute de canciones y melodías
- Audición de música clásica
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo dispositivos y sus periféricos
- Búsqueda de información
- Utilización códigos QR
- Uso responsable
UNIDAD 2:
"CUERPO, ALIMENTACIÓN, CALLES Y TIENDAS"
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- Competencias emocionales: contención emocional
- Emociones: sorpresa/miedo
- Valores: esfuerzo/responsabilidad
- El cuerpo: segmentos corporales: (cabeza, tronco, extremidades) y esqueleto
- Órganos de los sentidos
- Cambios físicos por el paso del tiempo
- Características físicas
- Hábitos para una adecuada higiene corporal y alimentación equilibrada
- Higiene dental
- Alimentación sana, variada y equilibrada
- Ejercicio físico y deporte para la salud
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Movimientos corporales: parada, giro
- Orientación corporal: de espalda/de frente respecto al propio cuerpo, a objetos y a mobiliario
- Afianzamiento de la motricidad fina: troceado
- Habilidades sociales: actitudes de colaboración
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Color: blanco, negro, gris
- Cuantificadores: igual/diferente
- Tamaño: más grande/más pequeño
- Longitud: el más alto/el más bajo
- Numeración:
- Números del uno al cinco: cantidad y grafía
- Descomposición del número cinco
- Orden: primero, segundo y último
- Tiempo: antes/después
- Operaciones
- Sumas gráficas
- Signo «igual»
- Orientación en el espacio: de frente/de espaldas
Acercamiento a la naturaleza
- Celebraciones de días especiales: Día del Árbol
Vida en sociedad y cultura
- México: alimentación, vestimenta, celebraciones, música, arte y literatura...
- Clases de alimentos: frutas, verduras, carnes, lácteos, pastas
- Comercios relacionados con la alimentación, vestido y sanidad
- Profesiones: frutero, panadero, pescadero, farmacéutico, enfermero, médico
- Servicios de la localidad: bomberos, hospital, comisaría
- Juegos y juguetes: juegos al aire libre
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Interpretación de canciones y melodías
- Danza tradicional mexicana: Los viejitos
Lenguaje verbal
- Vocabulario relacionado con el cuerpo, alimentación, calles, tiendas y México
- Frases afirmativas y negativas
- Descripción de sí mismo
- Onomatopeyas, sonidos con el cuerpo
- Praxias y respiración
- Conciencia fonológica: identificación de sílabas en palabras
- Lectura y elaboración de frases con tarjetas de vocabulario y pictogramas
- Grafomotricidad: trazos inclinados de dos alturas, combinación de trazos verticales e inclinados, trazos curvos abiertos hacia la derecha y abiertos hacia la izquierda
- Portador de texto: carteles
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Técnicas plásticas: dibujo de la figura humana, picado de siluetas complejas
- Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
- Obras de arte de carácter universal
- Cualidades del sonido: timbre (niño/adulto, hombre/mujer)
- Imitación de ritmos con percusión corporal
- Instrumentos musicales: guitarra, piano
- Discriminación auditiva: sonidos con el cuerpo (palmas con todos los dedos, palmas con dos dedos sobre la mano pisotón, pisada)
- Disfrute e interpretación de canciones y melodías
- Audiciones de música clásica
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo dispositivos y sus periféricos
- Búsqueda de información
- Utilización de códigos QR
- Uso responsable
Infantil 5 años
UNIDAD 1:
" LA CASA Y LA FAMILIA"
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- Emociones: alegría/tristeza/enfado
- Valores: respeto/autonomía/esfuerzo
- Habilidades sociales: empatía
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Equilibrio al llevar un objeto, saltar con dos pies juntos de forma continua
- Orientación corporal: cerca, pero no el más cercano/lejos, pero no el más lejano
- Relaciones con los miembros de la familia
- Normas que regulan la vida cotidiana: reparto de tareas
- Ocio y diversión en familia
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Atributo de color: gama de rojos
- Cuantificadores: muchos/pocos/ninguno
- Tamaños: más grande/más pequeño; tan grande como/tan pequeño como
- Longitud: más largo/más corto que; tan largo como/tan corto como; largo, pero no el más largo/corto, pero no el más corto
- Nociones temporales: mañana/tarde/noche, antes/ahora/después
- Numeración: repaso del 1 al 6, presentación del 0
- Operaciones: sumas hasta el número seis
- Ordinales: del 1.º al 6.º
- Orientación en el espacio: cerca, pero no el más cercano/lejos, pero no el más lejano
- Formas y líneas: rombo, esfera, formas simétricas
Acercamiento a la naturaleza
- Fiestas tradicionales: la Navidad
- Elementos típicos de la Navidad: la estrella, árbol de navidad, adornos para el árbol, tarjetas de felicitación...
Vida en sociedad y cultura
- La casa:
- Tipos de viviendas
- Proceso de construcción
- Viviendas a lo largo del tiempo
- Profesiones relacionadas con la construcción
- La familia:
- Tipos de familia
- Funciones y ocupaciones
- Árbol genealógico
- Tiempo libre y ocio
- Juegos y juguetes
- La antigua Roma
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Danza romana
- Acompañamiento y participación en danzas y coreografías
Lenguaje verbal
- Palabras nuevas a partir de varias sílabas dadas. Normas en los diálogos
- Frases con diferentes tiempos verbales (presente, pasado, futuro)
- Frases afirmativas, negativas e interrogativas
- Praxias y respiración
- Onomatopeyas y sonidos de elementos de la casa
- Vocabulario relacionado con la casa, la familia y la antigua Roma
- Lectura y elaboración de frases con tarjetas de vocabulario y pictogramas
- Grafomotricidad: trazo en U continuo, trazos curvo y horizontal combinados hacia arriba y hacia abajo
- Portador de texto: avisos, plano de una casa
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Experimentación con diferentes técnicas plásticas: dibujo, pintura con pincel, rasgado, recortado, musivaria, pasta de papel, bolas de papel, enhebrado
- Obras de arte de carácter universal
- Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
- Disfrute e interpretación de canciones y melodías
- Dibujo de aquello que sugiere la música
- Sonidos ascendentes y descendentes de voces e instrumentos
- Escala musical ascendente y descendente
- Instrumentos musicales: arpa, guitarra, piano, violín
- Audiciones de música clásica
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo dispositivos y sus periféricos
- Búsqueda de información
- Utilización de códigos QR
- Uso responsable
UNIDAD 2 :
"CUERPO-ALIMENTACIÓN/ UNIVERSO"
· Conocimiento de sí mismo.
La identidad personal, el cuerpo y los demás
- Emociones: sorpresa/miedo/vergüenza
- Valores: responsabilidad/orden/confianza
- Los sentidos: discriminación de características
- Huesos y articulaciones
- Principales órganos
- Aceptación de hábitos básicos de salud: higiene y alimentación
- Valoración de una dieta equilibrada
- Situaciones de riesgo para aprender a decir no
Vida cotidiana, autonomía y juego
- Movimientos corporales: correr, reptar, gatear
- Orientación corporal: derecha/izquierda del cuerpo
- Habilidades sociales: conexiones personales
· Entorno.
Medio físico: elementos, relaciones y medidas
- Cualidades: dulce/salado/ácido
- Cuantificadores: par/pareja
- Color: gama de azules
- Longitud: más ancho que/más estrecho que
- Tiempo: ayer/hoy/mañana. Días de la semana
- Medidas naturales
- Numeración: del 1 al 8
- Ordinales: del 1.º al 8.º
- Operaciones: sumas y restas
- Series: tres elementos y dos atributos
- Orientación en el espacio: derecha/izquierda
- Formas con volumen: cubo, cilindro
Acercamiento a la naturaleza
- Días especiales: Día del Árbol
Vida en sociedad y cultura
- Alimentos: naturales/elaborados
- Astronomía desde los incas: Sol, planetas, Tierra, Luna, estrellas
- Aparatos para observar el cielo: telescopio
- Profesiones relacionadas con el cuerpo, la artesanía y el universo
- Juegos y juguetes
- Incas: alimentación, paisajes, vestimenta...
· Lenguajes.
Lenguaje corporal
- Estados de relajación
- Danza peruana Kuntur Tusuy (Ayacucho)
- Acompañamiento y participación en danzas y coreografías
Lenguaje verbal
- Expresión de ideas y deseos
- Concordancia de género y número con los artículos
- Descripción de sí mismo y de los demás
- Vocabulario relacionado con el cuerpo, la alimentación, el universo y los incas
- Palabras funcionales en frases
- Praxias y respiración
- Onomatopeyas: sonidos de actividades de diferentes partes del cuerpo
- Conciencia fonológica: conteo de número de sílabas en palabras
- Lectura y elaboración de frases con tarjetas de vocabulario y pictogramas
- Grafomotricidad: trazos preparatorios para las letras a, o, c, g, q, d
- Portadores de texto: lista de la compra, instrucciones
- Cuentos y otros tipos de texto como fuente de aprendizaje
Lenguaje artístico: musical y plástico
- Técnicas plásticas: troqueles tridimensionales, dibujo, esgrafiado, rasgado y pegado, plegado
- Obras de arte de carácter universal
- Actitud positiva ante las realizaciones plásticas
- Disfrute e interpretación de canciones y melodías
- Punteados fuertes y suaves, lentos y rápidos
- Cualidades del sonido: sonidos fuertes y suaves a diferentes ritmos
- Instrumentos musicales. clave, caja china
- Audiciones de música clásica
Lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación
- Manejo dispositivos y sus periféricos
- Búsqueda de información
- Utilización de códigos QR
- Uso responsable