Plan de acción de la biblioteca 

2023-2024

PLAN DE ACCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

2023/2024

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO CENTRO

Este año, se continua con el servicio de préstamos a domicilio. Se ha decidido, seguir con el horario de la coordinación de biblioteca a tres horas semanales, para que cada curso tenga la posibilidad de usarla en días diferentes. De esta forma cada aula, tanto de infantil como de primaria tendrá una hora semanal para su utilización. 

Nuestro Centro es un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP), en el que hasta el momento las labores que se han podido realizar son las referentes a catalogación de la gran mayoría de libros. Durante cursos venideros, se podrá utilizar como es debido.

¿Lo anteriormente descrito es razón para que la biblioteca no funcione?

Nada más alejado de la realidad. En nuestro Centro el alumnado hace un uso de la biblioteca ajustado a sus necesidades, ya que dispone de los libros en las mismas aulas, lo que les dota de una cercanía que quizás no tuvieran si estuviesen en un lugar específico del colegio.

Actualmente, ya hemos terminado con la catalogación, y nos ponemos en marcha con las ubicaciones de cada ejemplar, para poder mejorar la marcha de la biblioteca general de centro.

INTRODUCCIÓN

Es indiscutible la importancia que tienen las habilidades lectoras para las actividades escolares y para el éxito escolar.

Los profesores, somos los que nos preocupamos de la lectura en las diferentes áreas y durante todas las etapas de la enseñanza.

A pesar de que la lectura recae fundamentalmente sobre el profesorado del Primer Ciclo de primaria y el despliegue lector y los progresos se producen en 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria; todos los profesores nos sentimos implicados en este Plan De Acción.

E incluimos Educación Infantil por la trascendencia que tiene la PRE-LECTURA y PRE-ESCRITURA para los futuros pequeños lectores/escritores.

EQUIPO DE TRABAJO

COORDINADOR

Tutor de 1º de educación Primaria.

EQUIPO COLABORADOR: 

Especialistas de inglés y de Religión

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA

Como queda recogido en el artículo 113 de la LOE 2/206, de 3 de mayo, la biblioteca tiene que contribuir a fomentar la lectura y a que el alumnado acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las áreas y materias y de esa manera puedan formarse en el uso crítico de los mismos.

También debe fomentar la creación de programas creadores de experiencias, hábitos lectores, así como alimentar la creatividad, imaginación y la sensibilidad.

En nuestro Centro llevamos varios cursos desarrollando un Plan de Lectura que contempla el uso de la biblioteca para conseguir esos aspectos relacionados anteriormente. Además, se trabaja a diario la lectura con el fin de conseguir unos lectores y lectoras apasionados y apasionadas de la lectura.

Los resultados que estamos obteniendo avalan el trabajo y continuaremos desarrollándolo e incluso mejorándolo en cada curso escolar.

Pretendemos:

  • Fomentar el hábito lector.
  • Incorporar el uso regular de la biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje.
  • Plantear la enseñanza de la comprensión lectora y la expresión escrita de manera interdisciplinar.
  • Establecer la lectura como estrategia para mejorar el aprendizaje.

El responsable de la biblioteca tendrá las siguientes funciones:

  • Establecer el uso de la biblioteca.
  • Informar de las actuaciones de la biblioteca.
  • Catalogar el fondo bibliográfico del Centro.
  • Adquirir libros en base a las propuestas y peticiones del profesorado.
  • Establecer la política de préstamo de los libros.
  • Coordinar el equipo de apoyo.

El equipo de apoyo por su parte:

  • Apoyará y ayudará al responsable en la organización y dinamización de la biblioteca.
  • Realizará labores de selección de materiales.

Durante el curso 2023-2024 el horario, tanto del responsable como del equipo de apoyo, estará dedicado "casi" exclusivamente a la decisión de la ubicación de los fondos disponibles en el Centro a través del programa  Biblioteca Seneca, ABIES 2.0   y Biblioweb2. y La ordenación de lo catalogado.

TAREAS A REALIZAR, SERVICIOS OFERTADOS Y HORARIOS:

TAREAS

Actualización del programa SENECA, ABIES y Biblioweb2: lectores, fondos.

Catalogar el fondo bibliográfico del Centro. 

Organización física de cada ejemplar de la biblioteca.

Gestión y organización de fondos.

Atender el servicio de préstamos.

Planificación de actividades.

Establecer el uso de la biblioteca.

Informar de las actuaciones de la biblioteca.

Adquirir libros en base a las propuestas y peticiones del profesorado.

Establecer la política de préstamo de los libros.

Continuidad y desarrollo del Plan de Lectura

SERVICIOS OFERTADOS EN LA BIBLIOTECA

Préstamo. 

Sala de estudio. 

Sala de lectura. 

Realización de trabajos. 

Búsqueda de información. 

Expositor de efemérides.


OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollar las habilidades lectoras perceptivas propias de cada etapa para conseguir la suficiente fluidez en cada nivel.
  • Ampliar la comprensión lectora, no sólo en el área lingüística sino en las diversas materias del currículum.
  • Fomentar el hábito lector propiciando que los alumnos pasen de ser lectores pasivos a activos, para que la lectura ocupe ratos de su descanso y ocio.
  • Que todo el profesorado se sienta implicado en la biblioteca y en el plan lector para contribuir desde su área a mejorar la lectura.
  • Potenciar el uso de la Biblioteca de Aula y del Centro para que se use con asiduidad. 
  • Promover las Campañas o concursos que favorezcan la lectura.
  • Incorporar el uso regular de la biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje. 
  • Plantear la enseñanza de la comprensión lectora y la expresión escrita de manera interdisciplinar.
  • Establecer la lectura como estrategia para mejorar el aprendizaje.
  • Continuar y ampliar el programa de lecturas adecuadas para cada nivel.

OBJETIVOS POR CICLOS.

En nuestro caso particular y siendo un centro muy pequeño cuyo alumnado solo pertenece a la etapa de Infantil y al Primer ciclo de Primaria, nuestro Plan de biblioteca está adaptado a dichos niveles.

EDUCACIÓN INFANTIL

  • Ampliar el campo visual.
  • Desarrollar la agudeza perceptiva visual.
  • Desarrollar la memoria inmediata.
  • Ir ampliando progresivamente el vocabulario.

PRIMER CICLO DE PRIMARIA.

  • Ampliar progresivamente el campo visual.
  • Desarrollar la agudeza visual perceptiva visual para discriminar bien la forma de las palabras, para seguir los renglones y pasar de uno a otro sin la ayuda de los dedos.
  • Leer oralmente con entonación, pausas y expresividad.
  • Descubrir el gusto por la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje.
  • Ir desarrollando su capacidad de comprensión.
  • Leer durante el curso como mínimo tres libros del Plan Lector.

ACTIVIDADES.

El juego será el elemento motivador en nuestro plan de trabajo. Juegos variados, individuales y colectivos, con metodología concreta y con un tiempo adecuado, teniendo siempre en cuenta los objetivos que queremos conseguir: velocidad, memoria, reducción de fijaciones, comprensión...

EDUCACIÓN INFANTIL.

  • Ejercicios para ampliar el campo visual físico.
  • Observación de láminas de lenguaje.
  • Conocimiento de los diversos personajes del plan lector.
  • Lectura de imágenes (nombrar la imagen).
  • Lectura de imágenes (sonidos vocálicos).
  • Lectura de imágenes (sonidos fonéticos consonánticos).
  • Ejercicios de recuerdo ¿Qué has comido? Diálogos en la asamblea.
  • Cuentacuentos.
  • Conocemos palabras nuevas por medio de las láminas de Lenguaje.
  • Explicación del cuento.
  • Iniciación a la lectura de cuentos.
  • Utilización de la biblioteca de aula.
  • "Mi papá me cuenta un cuento" (explicarlo en clase).

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

  • Lectura en voz alta.
  • Lectura silenciosa.
  • Utilización de la Biblioteca del Centro y la del aula.
  • Juegos de agudeza visual y discriminación de sonido.
  • Sopas de letras.
  • Expresar oralmente y mediante el juego lo que han comprendido.
  • Expresar los sentimientos que ha suscitado en ellos la lectura.
  • Escritura de sus propios cuentos para leerlos en el aula y por los padres.

EVALUACIÓN.

Una vez finalizado el curso se procederá a la evaluación del presente Plan de trabajo y se analizará que:

  • Se haya conseguido la catalogación del mayor número posible de libros de las bibliotecas de aula y de centro.
  • Se haya hecho un uso continuado de los libros a través del préstamo de estos (postpuesto por pandemia).
  • Se haya continuado y desarrollado el Plan de Lectura del Centro.
  • Se haya conseguido la implicación de las familias con objeto de mejorar el hábito lector de nuestro alumnado.

                                            MEMORIA FINAL

             (Se realizará al final del curso escolar 2023/2024)

                                                                                   En Medina Sidonia, a 14 de septiembre del 2023.

© 2023/24... C.E.I.P. Antonio Machado. Los Badalejos y San José de Malcocinado S/N, Medina Sidonia, Cádiz. C.P. 11179
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar